¿Te has mudado a Granada? ¿Has cambiado de domicilio? Conoce en este artículo cómo pedir cita previa para el empadronamiento en Granada, los documentos que necesitas para realizar el trámite, las oficinas disponibles y los pasos a seguir.
💻 Requisitos para empadronamiento en Granada
Para empadronarte en Granada necesitas reunir una serie de documentos, entre los que encontramos los siguientes:
- Documento de identificación oficial y vigente: DNI, Pasaporte, NIE o documento de identidad del país de origen (original y copia).
- Los menores de edad tendrán que aportar un documento de identidad de forma obligatoria si tienen más de 14 años, además del libro de familia en el caso de los menores de 15 años (original y copia).
- Resolución judicial de la custodia en el caso de separaciones o divorcios (original y copia).
- Documento que acredite la vivienda: Contrato de alquiler, escrituras, último recibo del suministro de la luz, agua, gas, etc. (original y copia).
- Autorización firmada del propietario, si te empadronas en el domicilio de otra persona (original y copia).
- Hoja Padronal rellenada y firmada.
📆 Cita previa empadronamiento en Granada
Si quieres realizar el trámite de empadronamiento en Granada, es decir, el alta de empadronamiento, tan sólo puedes hacerlo de forma presencial. Para ello, pide cita previa en este link, donde tendrás que rellenar un pequeño formulario con tu nombre, apellidos, email, DNI o Pasaporte y tu número de teléfono, pudiendo elegir también la oficina y el horario de la cita entre las posibilidades disponibles; o por teléfono llamando al número 010.
📍 Oficinas empadronamiento en Granada
Si quieres llevar a cabo el trámite de empadronamiento en Granada, deberás acudir a una de las oficinas del padrón municipal provistas para este proceso, cuya dirección, horario (orientativo) y teléfonos puedes ver a continuación:
Oficina | Dirección | Horario | Teléfono |
Ayuntamiento de Granada | Plaza del Carmen, 3 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 53 96 97 |
Oficina de Huétor Vega | Plaza Mentidero, 1 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 30 05 11 |
Oficina de Armilla | Plaza de la Constitución, 1 | Lunes a viernes de 8h a 14h | 958 57 80 15 |
Oficina de Macarena | Plaza de la Constitución, 16 | Lunes a viernes de 8h a 15h | 958 42 00 03 |
Oficina de Jun | Avenida Granada, S/n | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 41 42 61 |
Oficina de Pulianas | Miguel Hernández, 6 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 42 60 01 |
Oficina de Cájar | Calle Campanario, 3 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 50 15 05 |
Oficina de Churriana de la Vega | Plaza de la Constitución, 1 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 57 04 52 |
Oficina de Cenes de la Vega | Carretera Sierra Nevada, 49 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 48 60 01 |
Oficina de Ogíjares | Veracruz, 1 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 59 79 02 |
Oficina de Peligros | Plaza de la Constitución, 1 | Lunes a viernes de 9h a 14h | 958 40 00 65 |
💻 Cómo solicitar el certificado de empadronamiento (presencial y online)
A la hora de realizar el alta de empadronamiento, tan solo cuentas con la posibilidad de realizar el trámite presencial, por lo que tendrás que acercarte al Ayuntamiento de Granada o a uno de las oficinas del padrón municipal para llevar a cabo el alta.
Solicita cita previa en una de ellas y, el día de la cita, acude puntualmente con todos los documentos que hemos mencionado en los primeros apartados, incluyendo la hoja padronal rellenada y firmada. Entrega los documentos y solicita el alta. Si todo es correcto, el personal lo tramitará de inmediato.
Por otro lado, si ya estas empadronado, pero necesitas obtener el certificado de empadronamiento para la realización de otros trámites, puedes optar tanto por la vía presencial, como la vía online.
Si optas por la modalidad presencial, pide cita previa y acude con tu DNI o Pasaporte. Allí, solicita el certificado, que te lo darán en el momento. De forma online, accede a este link, que te llevará a la Sede Electrónica (necesitas certificado digital).